Vital Om es un rapero proveniente de Coacalco, localidad ubicada en el Estado de México, al centro del país del mismo nombre. El MC acaba de lanzar su primer disco de larga duración titulado Antagonista. El álbum contiene 11 canciones y sale bajo el alero del Sello MDEMUSICA.
Luego de más de dos años de grabaciones, Vicente C. Medina alias Vital OM, quien además de ser MC es periodista, músico y creador audiovisual, nos presenta Antagonista, un LP producido, mezclado y masterizado por Alicantoh.
El primer trabajo de Vital OM, data de 2015, cuando sacó un EP de seis canciones llamado Fuego Nuevo. Al año siguiente, Vital Omece, como se hacía llamar en ese entonces, volvió con Líquido Vital, otro disco de corta duración. Más tarde formó junto a Isrxp, la agrupación Rxptilianos Clan, dándose a conocer en recintos locales y en escenarios con proyección de la capital mexicana, como en los Ciclos de Micro Libre del Museo del Chopo y el Museo de la Ciudad de México, donde participó como invitado especial.
En 2018, luego de viajar por México difundiendo su música, Vital OM regresa a casa para estudiar solfeo y ejecución de piano en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec. Después de un par de semestres de estudio, Vicente conforma un equipo de trabajo permanente enfocado en la realización del álbum Antagonista junto a sus compañeros de escuela Lavendel y W Live. “La palabra o el símbolo del antagonista lo quise ocupar porque hay una serie de valores que vamos a encontrar en el disco que no son precisamente los prototípicas,
más bien hay una búsqueda o una antesis de los valores morales”, advierte Vital OM, refiriéndose al mensaje del álbum.
Antagonista se comenzó a grabar en 2020 y tiene como invitados a Maldito Seis, Jazzef, los gemelos de 12 Rebros, la voz privilegiada de Dave P y a Mandela y T. MXRQZ, estos últimos colegas del barrio de Vital Om. Los arreglos de guitarra y bajo los hizo W Live, los efectos y sintetizadores los ejecutó Lavendel y producción musical completa del álbum y la masterización fue obra de Alicantoh para el Sello MDEMUSICA.
El disco incluye el sencillo “Zoroastro”, el cual tiene videoclip, y otras canciones entre las que destacan “Silencio vitalicio”, “Aeromusa” y “Viajes con Heródoto”. El primer álbum larga duración de Vital OM titulado Antagonista ya está disponible en todas las plataformas digitales, así que no esperes más y dale play.
Ya está en tu plataforma digital preferida el nuevo trabajo de Radikal Rk (Mario Perez). Un EP con 9 cortes que se presentan en 10 minutos dejándonos con ganas de escuchar el trabajo previo del MC y atentos a las próximas entregas. El estilo de instrumentales que predomina es el drumless producidas por el mismo Radikal RK y son todas extraídas desde la música de Sandro lo que nos sorprendió desde el inicio del trabajo al notar el ojo preciso del productor en rescatar esos compases simples que nos hacen mover el cuello desde el primer track.
El contenido que nos presenta Radikal Rk es de calle, de esfuerzo y de sinceridad. No hay rimas condescendientes, no es rap para la industria. Es lo que nos gusta escuchar y no es común de encontrar por estos días.
Ponle play a Sinestesia 2 de Radikal Rk.
Este sábado 20 de julio el beatmaker Maniobra Bits lanzará en vivo su sexto disco titulado Fine Kush, primero bajo el sello MDEMUSICA. El evento tendrá lugar en el teatro Mauri de la ciudad de Valparaíso, estará acompañado de una generosa propuesta de visuales y habrá artistas invitados al espectáculo.
Catorce canciones instrumentales compuestas principalmente con teclado controlador y un sampler roland SP404 componen el álbum Fine Kush, “una oda al fruto maduro” como lo define Maniobra Bits, oriundo de Talcahuano y hoy habitante de Quilpué. Maduración dada en buena parte desde que en 2015 empezó a estudiar música. “Desde entonces me hizo ver todo de la partemás técnica, es una evolución de la armonía musical, es un disco de crecimiento”, dice Maniobra escuchando atentamente parte del repertorio del álbum, determinando los últimos arreglos melódicos. La inclusión de guitarra eléctrica es la gran novedad en este trabajo dentro de lo que ha sido la carrera musical de Maniobra, la cual lo ha llevado a presentarse en diversas partes de Chile y Perú, junto a artistas como Proyecto a Recuperar, Dania Neko, Habitual y Cómplice por mencionar algunos.
Hip hop, soul y chillout son algunos de los ritmos que incluye Fine Kush, definido por Maniobra como una obra que suene de fondo, como compañía al diario vivir. “Me interesa hacer música para acompañar, moverlo y que la música llegue a quien tiene que llegar”, agrega.
“Antes a veces estaba más preocupado de meter sonidos pero ahora estoy más preocupado del groove”, dice este beatmaker publicista quien ve la música como un espacio de sanación y alimentación, mientras afina los últimos detalles para el lanzamiento de Fine Kush, donde incluirá al directo teclado y guitarra eléctrica.
La cita es este sábado 20 de julio en el teatro Mauri de Valparaíso a partir de las 20 horas, el valor de la entrada es de 3 mil pesos, el recital incluirá la presentación del mc y productor Charly Humos, la conducción de Alex Boma, Dj Cimarrón en las tornamesas además de visuales y varias sorpresas. “La idea es que la gente vaya a escuchar un buen show de beats y a deleitarse con la amplia gama de visuales”, sentencia Maniobra con guitarra en mano.
En enero pasado Miércoles de Escuela, Pieza Sucia y Dojo Estudio lanzaron una convocatoria abierta vía internet a beatmakers de todas partes del mundo a participar en Cooperativa del ritmo, un compilado instrumental que agrupa a doce artistas de distintas zonas del país y el extranjero.
Escrito por Plumático
Dos salas adornadas con sintetizadores, secuenciadores, torna mesas, computadores, varias mpc y otros tipos de máquinas de sonido recibieron el pasado 10 de febrero a tres de los beatmakers que aparecen con sus instrumentales en Cooperativa del ritmo, primer beat tape realizado en conjunto entre Miércoles de escuela, Pieza Sucia y Dojo Estudio. El encuentro se efectuó en Cuarto D, pleno centro de Santiago, donde operan los tres sellos.
A las 5 de la tarde de ese caluroso sábado de febrero, los anfitriones Talo Beez, Dj Ese Te y Alicantoh revisaban minuciosamente las instrumentales de Godies, Nosenayo y Mnavarenco, beatmakers de la región metropolitana que se inscribieron y llegaron hasta nuestro estudio cargados de samples para formar parte de Cooperativa del ritmo. Luego, todos escucharon atentamente cada una de las pistas enviadas por los doce participantes, entre ellos Rasec de Brasil, Gordojazz y Sickman de México. Para este último, quien conoció a Alicantoh y a Alexin Semilla durante una gira de nuestros productores a México en noviembre pasado, “la oportunidad de colaborar con gente tan talentosa como Roberto y Alex es un lujo y una gran ocasión de expandir el beat making mexicano”.
El encuentro partió con la edición de los beats para finalizar cerca de la medianoche con las sugerencias de master. “Se analizaron las pistas por sonidos separados. Veíamos entre todos qué ecualización darle al bombo, a la caja y a todos los sonidos para lograr la mejor armonía posible”, dice Talo Beez, quien junto a Alicantoh fueron los encargados de mezclar el disco. “Luego de la edición fuimos mezclando las instrumentales, haciendo arreglos, modificaciones y extendiendo la duración de las pistas para que cumplieran con los minutos que buscábamos. Dj Ese Te fue el encargado de hacerle los cortes a la mitad de las instrumentales, la otra mitad pasaron por distintas máquinas de efectos, entre ellas la Sp 404, todo esto buscando siempre una coherencia sonora”, explica Alicantoh.
Se trabajó en dos estudios simultáneamente durante esa tarde. En uno Talo Beez iba mezclando el compilando y en el otro Alicantoh lo condimentaba con distintos sonidos y Dj Ese Te le hacía los cortes. El encargado de los scratches del disco Monokid de Johny Alen destaca la unión que se generó ese día, donde todo pasó por una decisión colectiva. Además, agrega que “fue una instancia muy enriquecedora tanto para los productores como para el equipo de trabajo de la Cooperativa del ritmo, ya que logramos juntar a raperos de todo Chile y a gente de otras partes del continente que están todos unidos por el mismo sentido, que es la creación musical y beats de rap, entonces creo que ya formar esa unión y hacer esos lazos enriquecen bastante el sentido mismo de la producción”.
El vínculo que se creó entre todos los implicados es algo que también recalca Mnavarenco. Para él “la dinámica tuvo como pilar fundamental el compartir. Los participantes traían de la casa varias pistas e íbamos generando preguntas y experiencias, por ejemplo cómo se logró esa batería, dónde salieron esos sintetizadores, efectos, reverbs, etc”. También resalta el grato ambiente que se dio ese día y la importancia de compartir experiencias de vida en torno a la música. Teipah coincide con esta idea, espera que se sigan generando más discos de este tipo y agradece la instancia y el trabajo colectivo que estamos haciendo como sello independiente
Para Rod 1, beatmaker de la ciudad de Los Vilos, quien no fue presencialmente ese día pero participó enviando sus creaciones, la instancia “sirvió para que los nuevos exponentes tuviéramos más posibilidades de transmitir la música que hacemos”. Con la distribución de Cooperativa del ritmo por todas nuestras plataformas digitales, los beatmakers participantes verán sus obras difundidas por todo el mundo en distintas páginas especializadas, abriendo las puertas para seguir creando redes de contacto y distribuyendo música.
Aunque todas las instrumentales son de artistas distintos, durante media hora se logra una plácida armonía en los ritmos, los cuales acompañados de cortes precisos, efectos sutiles y suaves transiciones dan vida al primer compilado instrumental lanzado por Miércoles de Escuela como sello discográfico, el cual cuenta con la fotografía de Felipe Retes en la carátula y pronto estará disponible en formato físico.
Escúchalo aquí:
Beat tape Cooperativa del ritmo #1 - Producción colectiva internacional.
00:00 @alicantoh (Chile)
02:24 @rasec_tzk (Brasil)
05:04 @nosenayoo (Chile)
07:33 @godiesdiego (Chile)
09:17 @mnavarenco (Chile)
11:42 @gordojazz (México)
15:19 @talobeez1 (Chile)
18:21 @dmb_antdmx (México)
21:42 @realrodolfoevensen (Chile)
23:50 @esete_bajaelpitch (Chile)
26:30 @nativorganico (Chile)
28:51 @qr_beats (Chile)
Mezcla y masterización por
@talobeez1 (Ítalo Mendoza) de @piezasucia
@alicantoh (Roberto Padilla) de @mdemusica.cl
Scratches por Dj St @esete_bajaelpitch (Esteban Muñoz)
Producción general @alicantoh (Roberto Padilla)
https://www.facebook.com/piezasucia/
https://www.facebook.com/mdemusica.cl/
https://www.facebook.com/dojoestudio/
Santiago de Chile, 2018.
Es de esperar que después de sostener el vuelo, los aventurados exploren atmósferas nuevas. Es lo que hacen todos los exploradores: buscar espacios en los que se cuestione la gravedad y lo natural para empaparse de otras experiencias.
La siguiente estación de Crione & Mischa, luego de su primera aventura atmosférica, no podía ser de otra forma. Tal como las aves se deslizan produciendo una fuerza de sustentación con el flujo de aire, la música de estos sujetos ayuda a pintar o completar un paisaje con ritmos y letras que agradan y dejan un gustillo sin pavonearse.
En sólo seis tracks, Viaje Lunar se define tal como su nombre lo adelanta: un paseo elegante sin gravedad, al mismo tiempo ligero y sin aspavientos, en sintonía completa con los bronces, sampleos y colaboraciones que uno quisiera tener en una salida al universo.
Las apariciones de Matiah y Dj Pérez de la Mente Sabia, de Motafonkas, Ilustrado de Mutantestyle, Dj Karma y Dj Mad hacen del viaje por la luna un transporte placentero.
Si el pasaje anterior resultó en un vuelo sostenido por buenos aires, el paseo lunar es la continuación de un camino consentido y con sentidos. Una nueva excursión desde Miércoles de Escuela a surcar los cráteres y astroblemas del satélite natural más cercano a nuestra tierra.